El Proyecto Júpiter es una inversión innovadora para traer un plantel/campus de infraestructura al condado de Doña Ana.
Proyecto Júpiter es una inversión innovadora para traer un plantel/campus de centros de datos al condado de Doña Ana. El campus usa refrigeración de alta eficiencia y genera su propia energía para fortalecer los recursos locales en vez de agotarlos. Más que tecnología, el Proyecto Júpiter trae oportunidades: miles de empleos bien pagados, inversiones importantes en infraestructura local y cientos de millones de dólares para el condado, destinados a escuelas, servicios y el crecimiento de la comunidad. El potencial del condado de Doña Ana es claro, y sus habitantes merecen beneficiarse de esas oportunidades.
Muchos centros de datos usan “refrigeración por evaporación”, que requiere gran cantidad de agua. El Proyecto Júpiter no usará refrigeración por evaporación. Esta forma de enfriar funciona como el sudor en el cuerpo: el agua absorbe calor y se evapora, pero luego hay que tomar más agua del sistema municipal. En su lugar, el Proyecto Júpiter usará un sistema de refrigeración cerrado, que funciona parecido a cuando te refrescas con un ventilador o en un cuarto con aire acondicionado, moviendo el calor hacia el aire sin agua extra. Solo se llena el sistema de refrigeración una vez. El consumo continuo de agua será solo para uso doméstico, similar a un edificio de oficinas con 750 trabajadores.
Reconociendo lo esencial que es contar con agua potable segura y confiable en el condado de Doña Ana, el Proyecto Júpiter invertirá decenas de millones de dólares en mejoras esenciales de infraestructura de agua del condado. Este compromiso es adicional a las mejoras de agua y drenaje necesarias para apoyar el proyecto, y representa una inversión más amplia para fortalecer la seguridad y la sustentabilidad del agua en toda la región.
Los IRB son usados por los condados para atraer proyectos de gran escala como centros de datos y fábricas.
El tamaño de la solicitud del bono ($165 mil millones) indica cuánto podría invertirse durante todo el plazo del proyecto.
Los IRB reducen ciertos impuestos (como el de propiedad y el de recibos brutos), lo que permite que el proyecto crezca, genere empleos e invierta localmente a largo plazo.
El condado no gasta su propio dinero ni adquiere deuda; el Proyecto Júpiter financia todo el desarrollo.
El Proyecto Júpiter se compromete a realizar más de $300 millones en “pagos en lugar de impuestos” (PILTs) en un transcurso de 30 años para apoyar directamente a las escuelas, la infraestructura y los servicios locales.
Durante el plazo, el condado es dueño temporal del sitio y se lo arrienda de nuevo a el Proyecto Júpiter, lo que permite acceder a los beneficios fiscales.
Distrito 1
Centro Comunitario de La Mesa, 744 San Jose Rd, La Mesa, NM 88044
Distrito 4
Campus Este de DACC, 2800 Sonoma Ranch, Las Cruces, NM 88011
Distrito 2
Colegio Comunitario de Doña Ana, 3365 McNutt Rd, Sunland Park, NM 88063
Distrito 3
Museo del Patrimonio Agrícola y Ganadero de NM, 4100 Dripping Springs, Las Cruces, NM 88011
Distrito 5
Centro Comunitario de Placitas, 241 Monticello Drive, Hatch, NM 87937
Martes, 9 de septiembre y Jueves, 11 de septiembre
10:00 AM – 12:00 PM
2660 Airport Road, Suite 780
Santa Teresa, NM 88008
Invitamos a los miembros de la comunidad a pasar y conversar en persona, para compartir preguntas o comentarios directamente con nuestro equipo.
Copyright © 2025 Project Jupiter Together.
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.